Festival del Tequila y el Mariachi 2025, 25 años de música, sabor y tradición.
- Don Sangrito
- 10 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 oct
La Plaza de la Mexicanidad de Ciudad Juárez se viste de gala para el Festival del Tequila y el Mariachi 2025

Festival del Tequila y del Mariachi 2025 en la Plaza de la Mexicanidad: 25 Años de Tradición, Sabor y Música
El Festival del Tequila y del Mariachi 2025 en Ciudad Juárez, celebrado en la emblemática Plaza de la Mexicanidad (“La X”), se posiciona como una de las fiestas culturales más vibrantes de la región fronteriza. En su XXV edición, del 11 al 14 de septiembre de 2025, esta celebración reúne música, tradición y sabores mexicanos en una experiencia inolvidable.
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué hace especial este festival en Ciudad Juárez?
1. Tradición y legado cultural
Organizado por CANACO Juárez durante 25 años, este festival se ha consolidado como un evento que ensalza el mariachi —Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad— junto con destilados con denominación de origen como tequila, mezcal y sotol.
2. Diversidad de bebidas de agave
El evento reúne a más de 60 casas tequileras, 10 mezcaleras y alrededor de 15 sotoleras, ofreciendo degustaciones, catas guiadas y productos exclusivos para los asistentes.
3. Música en vivo y ambiente familiar
La cartelera musical destaca con grandes exponentes del regional mexicano y mariachi:
Jueves 11: Inauguración con Luis Alfredo Jiménez, nieto de José Alfredo Jiménez.
Viernes 12: Polo Urías y su Máquina Norteña, La Sonora Skándalo.
Sábado 13: El Mariachi de la UACJ, El Compa Kenny y su Norteño Banda, Los Titanes de Durango.
Domingo 14: Actividades familiares y el cierre con Los Cadetes de Linares.
Se trata de un ambiente 100 % familiar, con juegos infantiles, bazar artesanal y areas seguras para visitantes.
4. ¿Cuáles son los precios del Fetival del Tequila y el Mariachi?
Precios accesibles
Jueves y domingo: $100 MXN por persona
Viernes y sábado: $150 MXN
Entrada gratuita para niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
Además, VIP ($500 MXN) con zona exclusiva en algunos días.
5. Seguridad y conectividad
Se habilitan corredores seguros desde los puentes internacionales hasta la Plaza, facilitando el acceso a visitantes locales y del sur de Texas.
Consejos para una experiencia inolvidable
Llega temprano, especialmente si planeas disfrutar de catas o buen lugar en escenarios.
Usa efectivo, muchos puestos solo aceptan pagos en efectivo.
Hidrátate y come adecuadamente, con abundante agua intercalada con degustaciones.
Transporte responsable, si degustas, considera taxi o app para regresar.
Calzado cómodo y ropa ligera para las noches frescas.
Impacto cultural y económico
Este encuentro impulsa el turismo local y regional, atrae visitantes de El Paso, Las Cruces y otros puntos fronterizos, y promueve el consumo responsable del Sotol y Mezcal, además del tequila. Reconocido por el Colegio Internacional de Maestros Tequileros como exposición de bebidas de agave más importante del país.
El Festival del Tequila y del Mariachi 2025 en la Plaza de la Mexicanidad es más que una fiesta: es una celebración de la mexicanidad que une música, cultura, sabores y comunidad. Con su programación, acceso, ubicación simbólica y sabor fronterizo, se corona como una experiencia imperdible en septiembre.
Te compartimos un video para que conozcas un poco de lo que se vive en esta gran fiesta, en sus ediciones anteriores.
Las publicaciones en el presente Blog son informativas, en caso de requerir más información de los destilados o eventos, agradeceremos ponerse en contacto con la marca a través de sus redes sociales o información de contacto, LA CASA DIEZ NO es intermediario de ninguna marca o evento.
Este artículo ha sido redactado por los administradores del Sitio LaCasaDiez.com, queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio mecánico o electrónico sin permiso expreso por escrito o correo electrónico.
Comentarios